31 de mayo de 2010

Día mundial sin Tabaco

“Fumar es perjudicial para la salud” ¿Y? ¿Qué pasa con eso?
Esa frase termina en una simple advertencia que se acostumbra ver en los paquetes de cigarrillos o publicidades, o en una afirmación de los mismos fumadores que, concientes del daño que se hacen a si mismos, continúan consumiendo cigarrillo.

“Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. El humo produce una reacción irritante en las vías respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica. También produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio físico”, se explica en la Wikipedia.

Algunos datos en números, siguiendo las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
  • Casi cinco millones de muertes se producen por año enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco

  • Al año fallecen en el mundo cuatro millones de personas por culpa del tabaco.

  • El 70% de estas muertes se produce en los países desarrollados, donde el consumo de tabaco está aumentando espectacularmente.

  • Para la década del 2020 en 2020 se producirían 10 millones de muertes anuales relacionadas con el tabaco.

La OMS centró el Día Mundial Sin Tabaco 2010 en "el daño que la promoción del tabaco y el tabaquismo causan a las mujeres. Al mismo tiempo, pretende que los hombres cobren más conciencia de su responsabilidad de abstenerse de fumar cuando están cerca de las mujeres con quienes viven y trabajan". Comparto con ustedes los datos que publicaron en la campaña:

  1. De los 1000 millones de fumadores que hay en el mundo, aproximadamente 200 millones son mujeres;

  2. Hoy en día, en algunos países el número de chicas que fuman es igual al de chicos que fuman;

  3. Los niños y las niñas tienen diferentes motivos para empezar a fumar;

  4. Cada año, 1,5 millones de mujeres mueren a causa del consumo de tabaco;

  5. Las mujeres constituyen uno de los objetivos más grandes de la industria tabacalera;

  6. Las mujeres fuman más cigarrillos de tipo «light» que los hombres;

  7. El consumo de tabaco daña a las mujeres de manera diferente que a los hombres;

  8. El 64% de las muertes causadas por el humo de tabaco en el ambiente corresponde a las mujeres;

  9. Los fumadores deben evitar exponer al humo de tabaco en el ambiente a las personas con las que viven y trabajan;

  10. Controlar el consumo de tabaco por las mujeres es una parte importante de cualquier estrategia de control del tabaquismo.

Para terminar, un video de la noticia que en la última semana conmovió al mundo. Sin palabras.



30 de mayo de 2010

DIA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS: Donar, una expresión de vida

“Pienso que es un acto de solidaridad hacia otra persona. Un acto de amor. Si alguien en estado de desesperación en un momento necesita esos órganos, qué mejor que poder aliviarle el sufrimiento”, dice Cecilia A. en el portal de Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

Donar un órgano es dar vida, es brindarle otro la posibilidad de estar bien, mejorar su calidad de vida y renovar las esperanzas de quienes todavía se encuentran esperando.


En lo que va del año, se realizaron en Argentina un total de 793 transplantes de órganos y tejidos, intervenciones que fueron posibles gracias a la buena voluntad de los donantes potenciales, que en vida se registraron manifestando expresamente su deseo de dar sus órganos en un futuro, o al consentimiento de los familiares de una victima de muerte cerebral, que deciden ser generosos en un momento de fuerte conmoción emocional.

Las estadísticas y los testimonios de los entendidos en el tema revelan que habitualmente hay una tendencia a no donar los órganos. En una tentrevisa que le realizó el diario “Río Negro” a Cristina Orlandi, la Hospitalaria de Incucai de Roca, afirmó que “el 40% de la negativa de la familia generalmente se debe a los prejuicios respecto a la integridad del cadáver”. Incluso detalló que “no plantean preguntas sobre la actividad, ni dudas sobre el sistema de salud, sino que cuando dicen ‘no’, es un no sin fundamento”.

Actualmente en Argentina son 9086 los pacientes con indicación médica de transplante:

  • 6071 necesitan órganos: 5093 las personas que necesitan un transplante de riñon, 610 uno hepático, 107 de corazón, 93 de pulmón, 87 uno renopancreático, 27 un cardiopulmonar, 20 un hepatorrenal, 7 uno intestinal, 6 un cardiorrenal, 2 un hepatointestinal, 1 un cardiohepático y 1 un pancreointestinal.
  • 3015 de tejidos: 2985 de corneas y 30 de escleras.

El transplante de un órgano es una intervención quirúrgica dónde se reemplaza un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano. Pero, ¿qué hacer cuando se necesitan órganos y no hay donantes?

Las listas de espera cada vez se hacen mas largas, lo que cada vez hace más pequeñas las esperanzas de quienes aguardan esa oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Dicen que las mujeres tienen más presencia en las listas de donantes potenciales, ya que ocupan el 65% en casi todas las listas del país.

En mi familia se vivió la donación de cerca. Mi abuela paterna fue transplantada de riñón hace varios años, y aunque ya no esta entre nosotros, ese órgano le cambio su vida, mejorándola notablemente. La espera no es fácil, eso ya se sabe o se imagina, pero más difícil es aún cuando se conoce el número de personas que están también esperando.

Por eso, el día de la Donación de Órganos “representa una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país”, sostienen desde el Incucai.

¿Será que recién vamos a entender el valor de la donación si algún día nosotros, o alguno de nuestros seres queridos, integra esa interminable lista de espera?

+Info

24 de mayo de 2010

Bicentenario de Argentina: ¿Cobertura más participativa?

Los colores celeste y blanco están por todas las partes, manifestando el patriotismo y siendo el símbolos de los festejos por la llegada del cumpleaños número 200 de nuestro país. El "bicentenario"se hace presente en las conversaciones y forma parte de todas las agendas de los medios.

A horas de que Argentina cumpla un bicentenario de su independencia, muchos están participando en la construcción de los sucesos que se están viviendo en estos días.

Observé que en los medios y sitios creados para esta ocasión, se indagó bastante sobre lo que nos representa, lo que nos hace "argentinos":

  • En el sitio Bicentenario argentino hay un ranking interesante sobre los 200 símbolos del bicentenario. El primer puesto lo encabezaron los Redonditos de Ricota, sigue la bandera Argentina en segundo puesto y en el tercero el mate.

  • En el informe que realizó Clarín, los encuestados indicaron, entre otras cosas, que el procer más representativo de la historia argentina es San Martin, que los argentinos somos solidarios, y señalaron a la inseguridad como el principal problema del país.

  • Y lo que me pareció muy original fue la propuesta del sitio Argentinos del Bicentenario, que armaron un cuadro que representa al corazón del bicentenario. Acá se los muestro:





Incluso, el portal Tu Bicentenario fue planteado justamente como "un proyecto periodístico experimental basado en el uso de las herramientas sociales de internet y con el aporte vital de los usuarios".

En twitter, el hashtag #bicentenarioarg sumó millones de twitts de usuarios, que relataron lo que sucedía en sus ciudades, los actos que eran transmitidos por televisión, entre otras informaciones.

Así es como en varias de las coberturas periodísticas que se realizaron hasta ahora, se añadió un tinte diferente al incorporar las nuevas posibilidades que brinda Internet y las redes sociales. Igualmente no hay que olvidar que los que acceden a internet no son la mayoría de las personas, sino que hay muchos que quedan afuera de esta participación.

Y ustedes, ¿Qué piensan?
¿Se está realizando una cobertura más participativa?

  • Para el cierre, como un dato anecdotico, hoy Uno y todos también está de festejo por llegar, con esta publicación, a los 200 posteos. ;)
+Info
200 años - La Nación
Así somos, así nos vemos - Clarín
La Córdoba de 1810: La vida colonial en la ciudad - La Voz

22 de mayo de 2010

“El amor más grande del mundo”

“Emanuel es ciego, sordo y mudo. Nació después de que su joven mamá fuera violada por su abuelo materno y fue abandonado. Si Emanuel se lleva los deditos a la boca es porque tiene hambre; si hace ruido con su lengua, tiene sed. Le gustan las pelotitas de goma y desarmar su bicicleta, pero lo que más le gusta son las manos obreras de su papá cuando le hacen cariño. La vida es dura, amigos, pero no es para tanto”.
Esa es la cabeza de la nota que realizó un periodista del diario MDZ online.
Atrapante, desde el titulo hasta el último punto final del cuerpo de la nota.
Atrapante por la forma en que esta escrita, por un lado, pero sobre todo porque refleja la situación de una familia, donde prima el valor del amor y se dejan a un lado los prejuicios.

Se trata de una historia, seguramente como tantas otras que hay muy cerca nuestro pero que no se hacen conocidas. Por suerte que la historia del amor que existe entre Ernestina, Víctor y Emanuel se dio a conocer, así podemos aprender de este gran ejemplo lo que significa el amor de verdad, sin condiciones ni restricciones.

Sin lugar a dudas el titulo de esta nota no le queda chico: El amor más grande del mundo vive en Mendoza. Así que invito a todos a hacer clic en el enlace que les pongo más abajo y conocerlo.

Esta nota tuvo tal repercusión, que los lectores de este diario abrieron en Facebook un grupo llamado “Ayudemos a Emanuel” que a un día de abierto sumó 88 fans. La creadora dice en su primer mensaje en el muro: “Para que no nos quedemos en los comentarios y hagamos algo. Les dejo este grupo para que aportemos ideas y podamos ayudar a Emanuel”.

Entre los mensajes que dejaron los miembros del grupo, hay:

  • información sobre lo que concretamente necesita Emanuel: “Llamé por teléfono y hablé con Ernestina, la madre, le dicen Lola.Me cuenta que lo más necesita Emanuel son zapatillas y ropa. Calza 35 o 36 según la zapatilla y también según la prenda, para 14 o 16 años”.

  • propuestas para asesorar a Ernestina (la mamá de Emanuel) para que solicite ayuda a instituciones nacionales: “Dentro del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Nación se encuentra la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS). Esta Comisión quizás podría asesorar acerca de la posibilidad de que la familia acceda a algún subsidio y a una asistencia integral para facilitar la gran tarea de estos padres. Ya escribí al email de contacto de dicha comisión comentándoles acerca del caso”.

  • Ofrecimientos de ayuda de todo tipo, como un grupo de periodistas, que escribieron “contamos con una radio y con nuestra página, si podemos ayudar con difusión o quizás con alguien que quiera colaborar y nosotros a cambio le damos publicidad de su negocio encantadostado.”

Este caso pone en evidencia una vez más la función social de las redes sociales, si se usan con responsabilidad. En esta oportunidad de Facebook sirvió para organizar la solidaridad de muchos que pudieron mediante la plataforma concordar objetivos y unir sus buenas predisposiciones para ayudar a esta familia.

20 de mayo de 2010

DONACIÓN DE ÓRGANOS: Proceso paso a paso

¿Sabés como es el proceso de donación de órganos? Casualmente me dieron un folleto, dónde se explica paso a paso todo el proceso, que voy a compartir con ustedes.

1. Inicio del proceso

Cuando se detecta un posible donante en el área de cuidados intensivos de un hospital en cualquier lugar del país, el medico inicia el proceso de donación. Se pone en comunicación con el Organismo Jurisdiccional de su provincia o con el INCUCAI para coordinar los pasos a seguir.

2. Certificación de la muerte

Se constata el fallecimiento de la persona utilizando criterios neurológicos –muerte encefálica-. Esto es posible solo cuando los pacientes fallecen en unidades de terapia intensiva, y el resto de las funciones del cuerpo se pueden sostener artificialmente.

3. Selección y mantenimiento

Una vez diagnosticada la muerte, los cuidados intensivos están destinados a mantener la oxigenación de los órganos para garantizar su viabilidad.
También se realizan estudios de laboratorio para determinar que órganos son viables para transplante y garantizar ausencia de enfermedades infectocontagiosas.

4. La voluntad

Para saNegritaber si el fallecido dejo constancia expresa de su voluntad de donar los órganos se consulta en el Registro Nacional de Expresiones de voluntad para la donación:
- Si la persona manifestó en vida su voluntad afirmativa, se comunica a la familia y se procede a la ablación de sus órganos.
- Si manifestó su voluntad negativa, se comunica a la familia y se suspende el proceso.
- Si no hay constancia expresa, se le pide a la familia que dé testimonio de la última

En caso de menores de 18 años, son los padres o representantes legales quienes deciden sobre la donación de órganos o tejidos.

5. Búsqueda de receptores

Con las características biológicas y grupo sanguíneo del donante se inicia la búsqueda de los posibles receptores a través de un sistema informático denominado SINTRA.
Se toma en cuenta el grado de urgencia de los receptores, la compatibilidad biológica entre donante y receptor para evitar el rechazo, y la antigüedad en la lista de espera, entre otros parámetros.

6. Asignación y ablación

Una vez asignados los órganos, los centros de trasplante preparan a sus pacientes para la intervención quirúrgica. Al mismo tiempo, en el hospital donde se encuentra el donante, se inicia la ablación (extracción de órganos). Luego el cuerpo fallecido, es entregado a la familia en perfectas condiciones, sin alterar su apariencia.

7. Traslado de órganos y tejidos

Se realiza con equipos especiales que garantizan su total asepsia. Según el órgano puede conservarse de 4 a 36 horas, hasta su implante.

8. El transplante

Finalmente, los equipos médicos de los centros de trasplante implantan los órganos a los recetores, en unaintervencion quirúrgica que puede durar entre 2 y 10 horas.

18 de mayo de 2010

Ancape Cahuel y la Equinoterapia en Roca

Fortaleza, poder y libertad. Eso es lo que consiguen a través de la equinoterapia muchos niños y adultos con discapacidad.
La equinoterapia es una terapia alternativa donde el caballo es el protagonista. Para practicarla existe en Roca desde el año 2000 la organización no gubernamental Ancape Cahuel.

Esta actividad es muy importante para la recuperación de las personas con discapacidades, ya que por medio del “andar a caballo” pueden conseguir sentir una sensación de libertad, movimiento y fuerza, lo que permite mejorar ampliamente su calidad de vida y relación con el medio ambiente y la sociedad.

"El montar a caballo provee una entrada sensorial a través del movimiento variable, rítmico y repetitivo. Quien monta responde con entusiasmo a esta experiencia de aprendizaje divertida en un medio natural. Físicamente la Equinoterapia puede mejorar el equilibrio, la movilidad y la calidad de marcha; también afecta positivamente al desarrollo de la comunicación y del comportamiento para personas de todas las edades", explican desde la organización en su página web.

Pueden tratarse cualquier tipo de patologías:
  • Personas con discapacidad de aparatos locomotor (amputados, hemipléjicos, cuadripléjicos, Espina Bifida, Atrofia Muscular).

  • Personas con discapacidad (parálisis cerebral, neupatías crónicas no progresivas o alteraciones neuromotrices)

  • Personas con discapacidad mental (intelectuales, Síndrome de Down, de personalidad, Psicóticos, Autistas).

  • Personas con discapacidades sensoriales (ciegas, sordas, mudas)

  • Personas con necesidades educativas especiales.

  • Personas con trastornos emocionales
  • Personas sin discapacidad

A esta organización acuden entre 18 y 25 personas con discapacidades motrices y mentales, que son asistidos. Las actividades se realizan los martes y sábados, en el Huitru del Polo Club.

La organización de esta ONG se divide en dos:

  1. Grupo terapéutico: neurokinesióloga, kinesióloga, psicóloga, estudiantes avanzadas de psicología, docente jubilada y equinoterapeuta, estudiante para chicos especiales, trabajan en conjunto, compartiendo sus miradas sobre la situación particular de cada uno, contribuyendo así a formación de un diagnostico completo.

  2. Comisión de Padres: que conforman la Comisión Directiva, presidida por Luis Arnaldo, quien explicó que se tiene como objetivo que la familia encuentre contención: “No solo se apunta a hacer un trabajo hacia los chicos, aunque ese sea el eje principal. La idea es trabajar también con los papas, darles el apoyo y el abordaje que necesitan respecto a esta situación”.

La equinoterapia es una terapia alternativa que mejora notablemente la calidad de vida de las personas, lo hace de esta disciplina una opción cada vez más elegida.

+Info
Sitio oficial de Ancape Cahuel


15 de mayo de 2010

Emoticones ¿Logran expresar emociones humanas?

Acostumbrados a mensajes planos y fríos, los emoticones llegaron para poder expresar, a través de numerosos símbolos, las sensaciones que se tiene al escribir. En las conversaciones a través de chat o en los mensajes que circulan en la web, los usuarios utilizan los emoticones para comunicar lo que sienten en ese momento, donde solo a través de un teclado intentan decir todo aquello que es visible en la comunicación e interacción cara a cara. Los emoticones no solo expresan alegría y enojo, sino que hay muchos tipos, como el que tiene la cara de triste, de sabelotodo, el sarcástico, el llorón, el confundido, el ruborizado, el que está sacando la lengua, con sueño, enfermo, de fiesta, muy furioso, el que es un ángel, o el que está decepcionado, entre otros.

Sus orígenes se remontan a 1982, cuando un profesor de Pittsburgh, Scott Fahlman observó que los estudiantes de su cátedra no podían expresar su sentido del humor en los e-mails.

Hay usuarios de Internet que los utilizan por de más, otros lo justo y necesario y otros nunca. Será que los emoticones se han convertido en símbolos formales en el vocabulario de Internet para quienes creen demostrar lo que sienten a través de estas caras expresivas. ¿Y ustedes que piensan? ¿Sirven para comunicar emociones humanas?

13 de mayo de 2010

Comisión de Mujeres de la FADECS: Denuncian discriminación de género en la Facultad

Tratar las diferentes expresiones que hacen a la discriminación de genero, que son cotidianas y que a la vez están como naturalizados, es el objetivo de la Comisión de Mujeres de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Todos los martes a las 21 se reúnen en el aula 9 de la Facultad. Son un grupo de jóvenes que estudian en la FADECS que, tal como lo señalan en el video donde se presentan, quieren “generar un cambio de conciencia dentro de la universidad para que las mujeres se empiecen a soltar y salgan a denunciar estos casos para que se puedan tratar”.

Les dejo acá los dos videos que realizaron, uno para presentarse como comisión y el otro explicando los ejes de la campaña que están realizando actualmente.


  • Video de la campaña




+Info

Blog Hijas de Eva: Universitarias denuncian violencia y abuso en las aulas por Belén Spinetta

8 de mayo de 2010

Maternidad y trabajo: El malabarismo al serlo todo

Ser esposa, mamá, ama de casa, trabajadora, estudianteser mujer. Con algunos roles de más o de menos, pero siempre en cantidad, se forma la rutina de una mujer. Y aunque más de una vez pase desapercibido, no es tan sencillo eso de estar full time.

La crianza de un hija/o, las tareas del hogar, la comida, las compras, la pareja, la ropa… y encima, ir a trabajar. ¿Cómo se concilia todo?

La mayoría de las mujeres no tienen la posibilidad de elegir entre trabajar o no. Según lo detallan las estadísticas vertidas en un artículo publicado en Artemisa: “Maternidad y el difícil arte de conciliar trabajo y familia”, escrito por Alejandra Waigandt, en nuestro país 6 de cada 10 mamás pertenecen al mundo laboral. Esta situación es el reflejo de que su salario se hace cada vez más necesario para afrontar los gastos de la casa, representando actualmente el 50% del ingreso para el sostén familiar.

Se da una situación muy conflictiva: se necesita que padre y madre trabajen para poder satisfacer las necesidades básicas de la familia, pero el acceso a jardines o guarderías privadas es muy costoso. Para las madres con menos recursos, el salir a trabajar es un gran inconveniente, pues debe encontrar a quien cuide de sus hijos, y eso no es tan fácil.

Para una madre dejar a un hijo es todo un tema: quieren que sean tratados con el afecto que ellas les brindan, o aún mucho mejor, y eso no siempre se consigue. Al dejarlo en el jardín se confunden las sensaciones de alegría y tristeza… de orgullo… de tranquilidad y de ansiedad por que salga pronto. Hasta que cuando se lo va a buscar, y manifiestan una alegría tal que no se quieren ir.

Durante los primeros años de vida, resulta pesado afrontar las responsabilidades de la maternidad, teniendo en cuenta que un bebé requiere atención constante, y una mamá tiene que conjugar las exigencias de la maternidad con las demandas laborales y/o estudiantiles.

Algunas estadísticas:
  • Las mujeres que no terminan la escuela primaria tienen hijos/as a los 20 años.
  • Las que comienzan el secundario pero no lo completan son mamás a los 22 y las que sí finalizan este nivel tienen hijos/as a los 23.
  • Las que abandonan su estudio universitario o terciario son mamás a los 24 y las que completan el nivel superior tienen hijos/as a partir de los 27.

Sea cual sea la edad, al dejar a un hijo una y otra vez, todos los días para ir a trabajar, siempre vuelve ese sentimiento de culpa, por dejarlo tantas horas al cuidado de otros… pero quizás se trata más de no cumplir con ese imaginario social sobre lo que es “ser buena madre”.

En el sitio Mujeres que trabajan, hay un artículo que trata sobre este tema y propone “Cuatro tips para sobrevivir a la maternidad y el trabajo juntos”:

  • Crea un sistema de apoyo: “Deja de tratar de hacerlo todo tú misma. Sencillamente no se puede. Acepta la ayuda que te ofrezca tu pareja, tu familia y tus amigas. Busca a otras madres trabajadoras que puedan apoyarte. Esto es más sencillo cuando los hijos comienzan a compartir actividades fuera de la escuela”.
  • Insiste en involucrar a tu pareja: “Si eres de las que no deja que tu pareja realice las labores del hogar “porque de todos modos las hace mal”, piensa dos veces en esto: es mejor tener una ayuda “perfectible” que ninguna ayuda en absoluto. Unas clases de asertividad serán útiles para explicarle a tu compañero cómo hacer la comida sin dejar la cocina de cabeza y, a la larga, siempre será mejor tener con quién compartir las pesadas cargas domésticas que estarse quejando por no tener ningún apoyo”.
  • Busca tiempo para ti misma. “Aunque suene súper complicado, debes encontrar tiempo para estar bien contigo misma. Si logras tomar un baño largo o hacer alguna actividad física al menos durante 20 minutos, te sentirás más relajada y estarás en mejores condiciones de disfrutar de tus hijos”.
  • Descansa lo más posible: “Hay periodos en la vida de las madres trabajadoras en que se sienten tan cansadas que piensan que ya no tienen energía para seguir. Deshazte de los compromisos innecesarios. Aparta tiempo los fines de semana para tomar una siesta. Entre más descansada estés más fácil será manejar los problemas que inevitablemente surgen todos los días”.

No es fácil, pero tampoco imposible. Está lleno de mamás que siguen con sus proyectos luego de dar a luz, o después de los primeros años del niño/a. Solo es cuestión de proponerse encontrar un equilibrio entre lo que somos y no atarnos a las exigencias de ser perfectas como madres, como esposas, en el trabajo y en la casa.

6 de mayo de 2010

Facebook y adolescentes: Algunos de los artículos publicados en los medios

En relación al tema del post que publiqué ayer, siguen habiendo repercusiones. Comparto con ustedes algunos de los articulos publicados en los medios, que aportan diferentes miradas del fenómeno de Facebook.

Diario Rio Negro: OPINIÓN: Pulseada vital, generacional y cultural *Por Horacio Lara (06/05/10)
opinión - ¿Por qué enoja tanto a los adultos que los adolescentes organicen un "faltazo" por Facebook? La presidenta CFK acaba de decretar uno para el próximo 24 y nadie puso el grito en cielo. ¿No será que molesta que las nuevas tecnologías permitan a los chicos tomar decisiones con autonomía de sus mayores? Los chicos están dispuestos al desafío, a un desafío que pareciera que recién empieza.

Diario Rio Negro: Descoloca la "rateada" convocada vía Facebook (06/05/10)
La convocatoria de adolescentes para "ratearse" utilizando Facebook demostró como las instituciones educativas están al margen del uso de las nuevas tecnologías. El ministro de Educación de la Nación dijo en Tucumán que el tema será analizado mañana en el marco de la reunión del Consejo Federal en la materia.

La Mañana de Neuquén: Llaman a "odiarla" por Facebook (06/05/10)
Buenos Aires (NA) La mamá de una nena de 10 años denunció que una compañera de escuela de su hija creó un grupo en Facebook para insultarla y "odiarla" a través de Internet. Dijo que "esta situación le pasa a un montón de nenas, que realmente la están pasando muy mal".

La Nación: Crean un grupo en Facebook para acosar a una compañera de colegio (06/05/10)
La mamá de la víctima, una niña de 10 años, presentó la denuncia ante el Inadi y logró cerrar el espacio con insultos y agresiones, que impulsaba otra menor.

Diario Rio Negro: Nuestros hijos en peligro digital (06/05/10)
La gran rateada puso de nuevo en el tapete los modos de usar las nuevas tecnologías y la presencia de los padres en la vida de sus hijos. Por Maximiliano Cittadini, Especialista de Trend Argentina. Casos y herramientas para prevenir y proteger a nuestros chicos:

Blog Viejos Las Pelotas: LA RATEADA: "¿a qué edad debo comenzar a educar a mi hijo?" *Por Irma Callejas
La noticia de la semana. El problema de la rateada. Justificaciones y acusaciones de un lado y de otro por el accionar de los chicos con la informática.El tema trajo a mi memoria un texto del libro “De La Vida y Del Corazón” de Silvia Watteau. Editado hace más de 50 años. Lo leíamos en la escuela secundaria.

Si vieron algún otro pueden recomendarlo!

5 de mayo de 2010

Facebook y adolescentes: ¿Qué es lo que está pasando?

Últimamente están resonando ciertos acontecimientos que se están llevando adelante en las redes sociales, que tienen como protagonistas a adolescentes. Por un lado, las rateadas masivas que se están organizando en diferentes provincias de Argentina. Por otro, la humillación a una niña de diez años a través de un grupo de Facebook.

El viernes 30 de abril en Mendoza, unos 3 mil alumnos faltaron a clases por una propuesta de dos estudiantes vertida en Facebook de “ratearse”.

Como no pudieron quedarse atrás, otros alumnos también se armaron perfiles en la red planeando faltar a clases de manera masiva en otros puntos del país, como en Neuquén por ejemplo, donde uno de los perfiles “Gran rateada Neuquinaaa” sumó hasta el momento a 5876 admiradores. Incluso desde esta red, se está promoviendo un faltazo nacional para el próximo 28 de mayo.

Por otro lado, hoy me enteré por la televisión que había en Facebook, hasta hace algunas horas, un grupo en contra de una niña. Este llevaba el titulo de “3 razones para odiar a Romina Perrone”, ya había juntado 800 fans. Entre los comentarios se exclamaban insultos como “estupida”, “creída” y “malparida”.


No entiendo como una nena de tan solo diez años puede ser expuesta a esa agresión pública. ¿No hay nadie que controle eso? ¿Qué derecho tiene una persona para maltratar a otra de esta manera?
Humillados y conmovidos por la situación, la familia de Romina, hizo llegar una denuncia a el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo mediante el cuál se logró la eliminación del grupo.

Romina fue la victima en esta oportunidad, pero eso no quita que puedan seguir ocurriendo situaciones similares de discriminación y violencia hacia otros. En este caso, el origen de la disputa entre las niñas fueron diferencias comunes de la edad, pero el echo de que una de ellas las haya trasladado a la red social, implica un problema mucho mayor.

¿No esta marcado para ellos el límite donde terminan los derecho de uno para comenzar los derechos de los demás?
¿Por qué cada vez hay menor respeto hacia otro?
¿Qué es lo que pasa con las redes sociales? ¿Será que hay demasiada libertad de acción para los adolescentes? ¿se trata de falta de responsabilidad y control de los adultos? ¿o qué?

Estos hechos demuestran
el mal uso que se les da a las redes sociales, y descubren las falencias de Facebook en cuanto a políticas que protejan del honor y la dignidad de sus usuarios. Muchos encontraron en las redes un lugar para incitar a la violencia y discriminar, además de un espacio para promover sus malas ideas, como lo es en esta ocasión el no ir a la escuela.

+ Info

2 de mayo de 2010

ABUSO SEXUAL INFANTIL: La importancia del rol del profesional

El abuso sexual infantil es más frecuente de lo que podemos llegar a imaginar. Ante este fenómeno las mamás y los papás, al igual que los directivos y docentes son los que poseen herramientas para tratar de evitar que un niño sea abusado. De lo contrario, son quienes tienen que detectarlo.

Sabiendo que la gran mayoría de las victimas mantienen oculto lo que les pasó hasta llegar a la adultez, es muy importante que los profesionales sepan comprender el lenguaje de los niños abusados, que a su manera comunican lo que están viviendo.
Sin que sientan miedo, hay que hablar con ellos y estar atentos a los síntomas o pequeñas señales que pueden alertar, como:
  • pérdida de apetito;
  • llantos frecuentes sobre todo relacionados con situaciones afectivas o eróticas;
  • miedo a estar solo, con hombres o con un determinado miembro de la familia;
  • rechazo al padre o a la madre de forma repentina;
  • cambios bruscos de conducta;
  • resistencia a desnudarse o a bañarse;
  • aislamiento y rechazo de las situaciones sociales;
  • problemas escolares o rechazo a la escuela;
  • fantasías o conductas regresivas;
  • tendencia al secretismo;
  • agresividad, fugas o acciones delictivas;
  • y autolesiones o intentos de suicidio;
  • rechazo de las caricias, de los besos y del contacto físico;
  • conducta seductora;
  • conductas precoces o conocimientos sexuales inadecuados para su edad; i
  • nterés exagerado por los comportamientos sexuales de los adultos;
  • agresión sexual de un menor hacia otros menores.

También es muy importante la prevención del abuso sexual, es decir, inculcar a los niños enseñanzas e indicaciones para ser menos vulnerables. En el sitio de la Asociación Alfonsina Storni hay una publicación donde se organizó un Plan de Prevención de acuerdo a cada edad. Este propone que a los 18 Meses se enseñe al niño los nombres apropiados de cada parte del cuerpo.

A partir de los 3 y hasta los 5 años se le indique a su niño las "partes privadas" del cuerpo y a decir "NO" a cualquier oferta sexual. También hay que darle respuestas directas a sus preguntas acerca del sexo.

Cuando el alcance los 5, y hasta los 8 años, hay que explicarle la seguridad lejos de casa y la diferencia entre el cariño bueno y un cariño malo. Incluso hay que alentarlo para que hable de experiencias que le hayan dado miedo.

De los 8 a los 12 años se le tiene que enseñar la seguridad personal. Explicarle las reglas de conducta sexual aceptadas por la familia.

Desde los 13 y hasta los 18 años hay que seguir destacando la seguridad personal. Explícarle los temas como la violación, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos.

Ante la angustia que produce el abuso sexual en la vida de un niño, más si se trata de alguien conocido o perteneciente al seño familiar como lo es en el 85 % de los casos, suele presentarse generalmente en él la idea de que la familia se desintegrará si el descubre al abusador o que otros miembros de la familia sentirán ira, celos o vergüenza, o simplemente desconfiarán. De ahí la importancia de la contención a tiempo.