
De todas maneras pareciera que de a poco la igualdad de géneros se va incorporando al lenguaje. Ya es más común escuchar discursos donde se apela a “los niños y las niñas”, “las mujeres y los hombres”, aunque el camino sigue siendo extenso para llegar al reconocimiento total de los derechos de las mujeres.
La Organización Mundial de la Salud expone una estadística que asusta: “al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido maltrato, ha sido forzada a mantener relaciones sexuales o ha padecido algún tipo de abuso a lo largo de su vida, generalmente por parte de alguien conocido”.
Tal vez el origen de esta realidad es la incapacidad de reconocer que nadie es dueño de otra persona, que todos tenemos derecho a ser respetados y valorados, que no hay motivo suficiente para humillar a una mujer, abusar de ella por medio de golpes, palabras o sexualmente.
Hoy, 25 de noviembre, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se promueve el reconocimiento mundial de la violencia de género. Se eligió esta fecha con motivo de la conmemoración del asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana.

Hola Mari, muy buena nota. Es importante que estas fechas se recuerden y que la difusión de este tema pueda prevenir los miles de FEMICIDIO que ocurren en Argentina, principalmente!
ResponderEliminarBesos,CELE!
Exelente informe.
ResponderEliminarTomemos conciencia y compromiso, que desde el lugar que cada uno ocupa se puede ayudar a cambiar esta realidad.
Un beso cuña!
Por qué, al momento de pagar una cena, se olvidan completamente del pedido de igualdad??
ResponderEliminarSi tanto quieren iguldad... PAGUEN LA MITAD!!!
toto
ResponderEliminarmarianela te felicito nuevamente por las notas que haces que son de mucha utilidad para el publico en general.Bueno, a mi modo de ver este tema como otros que tanto nos preocupan tendrian que tratarse muy tempranamente en los niños y como siempre el lugar adecuado es la ESCUELA.